Agua pulverizada para refrigeración – Componentes del sistema
Los componentes de un sistema de agua pulverizada son un abastecimiento de agua compuesto habitualmente por un depósito de agua con la cantidad de agua necesaria para la reserva hídrica, un grupo de presión que impulse el agua capaz de suministrar las necesidades de caudal y presión diseñadas, una válvula de control (habitualmente) de diluvio que controla el sistema de agua pulverizada y retiene el agua aguas arriba de la instalación, una red de tuberías galvanizada ya que estos sistemas acostumbran a ser secos ( la tubería no contiene el agua en su interior), filtros que eviten la obturación de boquillas por cuerpos como piedras o metales que puedan existir en el agua almacenada y por último los puntos de descarga que serán las boquillas de pulverización.
PCA
Los sistemas de extinción mediante agua pulverizada pueden actuarse o bien de forma manual (local o remoto) o de forma automática. Los sistemas remotos suelen ser los más empleados ya que la velocidad de respuesta es mayor y los riesgos a proteger mediante estos sistemas suelen ser parque de depósitos, cargaderos, maquinaria, etc. que están en exteriores y en el que la ocupación de personal no es de forma continúa o habitual.
Las boquillas de pulverización suelen ser abiertas ya que estos sistemas suelen ser de diluvio (descarga total del sistema), y pueden ser de tipo de chorro lleno o de chorro plano. El tipo de boquillas se selecciona en función a la densidad a descargar y el área a proteger. Las boquillas de chorro lleno descargan de forma silimar a los rociadores o sprinklers, creando una descarga en volumen tridimensional y de gran orificio sobre el riesgo a proteger, este tipo de boquillas se suele emplear para refrigeración de superficies sobre las que se pretende proyectar gran cantidad de agua constante y con una distribución homogénea de las gotas pulverizadas. Las boquillas de chorro plano como su nombre indica descargan en plano, creando un abanico sobre el riesgo a proteger, este tipo de boquillas se suele emplear para la refrigeración de depósitos o estructuras sobre las que se pretende una descarga uniforme sobre la estructura a refrigerar y considerando el “chorreo” del agua proyectada sobre la estructura.
Para el diseño y distribución de las boquillas sobre los riesgos han de tenerse en cuenta factores como el viento y el solape de las proyecciones de agua sobre el riesgo, es por ello que se ha de realizar un estudio exhaustivo de los riesgos a proteger y los posibles factores que pueden incidir en el modo de la proyección y en la correcta pulverización del agua.