Sistema de extinción automático de incendios mediante agua nebulizada – Mecanismos de extinción del agua nebulizada
Cómo es sobradamente conocido, los agentes extintores convencionales actúan sobre el fuego mediante alguno de los siguientes mecanismos: enfriamiento, sofocación o bloqueo del combustible.
Boquilla
El agua nebulizada debe su eficacia extintora a la actuación conjunta de tres efectos principales que son:
Enfriamiento, sofocación y atenuación del calor radiante.
Enfriamiento.-
El agua nebulizada posee una gran capacidad de enfriamiento, por la división del agua utilizada en gotas de tamaño micrométrico, lo que produce en principio una gran superficie de captación de calor y además el que estas micro gotas en contacto con los cuerpos o gases calientes se transformen en vapor absorbiendo una cantidad de calor equivalente a 540 calorías/gramo.
Sofocación.-
El vapor generado desplaza un volumen de oxígeno equivalente, produciendo un efecto de sofocación.
Atenuación.-
El calor radiante es uno de los fenómenos que contribuye al mantenimiento de la reacción de combustión al producir la elevación de temperatura de masas adicionales de combustible. La niebla generada en el recinto reduce enormemente este fenómeno.
Es interesante hacer una breve reflexión sobre cómo se produce la combustión de sólidos y líquidos combustibles e inflamables. La combustión de un sólido o líquido se inicia cuando el combustible en presencia de una fuente de calor es capaz de generar una cantidad suficiente de vapores inflamables que una vez en combustión producen el suficiente calor para generar más volátiles que se incorporan a la combustión y produciéndose lo que se denomina reacción en cadena.
Batería
Por tanto los mecanismos de extinción se deben producir en el entorno donde se está produciendo la generación de volátiles y su inflamación. Consecuentemente la eficacia extintora del agua nebulizada esta ligada a su capacidad de entrar en contacto con el entorno mencionado. Así pues los sistemas que generan el agua nebulizada solamente serán eficaces si son capaces de garantizar que el agente extintor entrará en contacto con el combustible en la fase mencionada.